top of page

ALTAR FAMILIAR

FAMILIAS UNIDAS, FAMILIAS FELICES

1Re 18:30-32.-  “Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí.  Y todo el pueblo se le acercó;  y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. Y tomando Elías doce piedras,  conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob,  al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo,  Israel será tu nombre, edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová;  después hizo una zanja alrededor del altar,  en que cupieran dos medidas   de grano”.

​

Altar: Lugar donde se ofrecía sacrificio a Dios. El altar es símbolo de oración, adoración y comunión con Dios.

​

Familia: Universalmente grupo familiar constituido por padre, madre e hijos.

​

El altar familiar es una estrategia efectiva para la integración, unidad y dialogo de los miembros de la familia y la fácil identificación de cualquier situación adversa que se pueda estar levantando en contra de la estabilidad del hogar. Las familias se reúnen alrededor de Dios para compartir su Palabra y orar. Es una reunión en familia, realizada en las casas a fin de fomentar, la oración individual, la oración en familia, el  aumento de la comunión vecinal, la sana discusión de la palabra y su difusión permanente de manera de fomentar la comunión familiar y con ello el crecimiento espiritual de la familia.

​

El altar familiar debe realizarse en una hora donde todos o la mayoría de los integrantes de la familia puedan participar. Tiempo de duración: una (1) hora promedio.

​

Antes de empezar, se deberá preparar el ambiente (apagar televisor, computadora, teléfonos, etc. y colocar música cristiana).

​

Orden:

​

  1. Oración individual. Puede y debe ser apoyada por el grupo participante.

  2. Lectura de la palabra. Se puede tomar como base.

    • Los temas de la predicación del domingo anterior

    • El tema de la clase de crecimiento comentada el jueves anterior.

    • El versículo diario mostrado en el calendario devocional del día.

    • Cualquier tema mostrado en el blog laverdadsinesclavitud.

    • Cualquier tema de corte evangelístico y más si hay visitantes inconversos.

  3. Plantear necesidades de los participantes y orar mutuamente por ellas, orar en relación con el tema y por las peticiones

  4. Establecer estrategias personales para traer nuevos creyentes. Es de libre elección.

  5. Compartir cualquier refrigerio. Si es posible.

  6. Escuchar música de adoración.

  7. Establecer el compromiso de realizar de nuevo el altar en la siguiente semana.

 

Notas importantes: Se requiere el compromiso personal de cada asistente, de manera que se entienda que las reuniones del altar familiar son para beneficio exclusivo de los asistentes de manera que su crecimiento en el SEÑOR sea sostenido y sus bases sean afirmadas cada día más.

​

A menudo, las oraciones nocturnas se limitan a recitar un poema o repetir una pequeña oración memorizada.

​

Sin embargo, estas pueden convertirse en devociones familiares, si la familia completa se reúne, al lado de la cama del hijo que se acueste primero.

​

Cada miembro de la familia hace una sincera oración espontánea e improvisada. Uno o dos versos de las Escrituras, pueden ser leídos antes de ese tiempo.

​

La idea no es que el niño sea obediente al decir una oración antes de dormir, sino que el corazón del chico se una al de Dios y al de cada miembro de la familia.

​

Las oraciones espontáneas e improvisadas, invitan al chico a compartir su corazón con el Señor.

​

Cuando cada miembro de la familia ora, el niño puede vislumbrar el alma de ellos y aprender del ejemplo, cómo relacionarse con Dios, ofrecerle alabanza, y cómo exponer sus peticiones a un Padre amoroso.

​

Concluye esta noche con un altar familiar. Aun cuando no tengas hijos, es una oportunidad para pasar tiempo con tu Padre celestial y poner en orden el caos del día.

​

Él te ayudará a situar las cosas en su debida perspectiva, para que puedas dormir en paz.

​

Mateo 6:6.- Más tú, cuando ores... ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

© 2019 Iglesia Piedra Viva

bottom of page